Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Drogas. Mostrar todas las entradas

21/12/08

2008: Argentina para recordar


Frases del año:
"Mi voto no es positivo", Julio César Cleto Cobos, vicepresidente (hasta ahora) de la Nación.
"Ese yuyo que crece al lado de la ruta", de Cristina Kirchner, presidenta de la Nación bajo mandato de su marido, refiriéndose a la soja, oleaginosa que ayudó al crecimiento económico del país en la administración K.
" Odio a la puta oligarquía. Odiotu plata, odio tu casa, odio tu auto, odio el color de tu piel", Luis D' Elía piquetero y vocero oficialista, camaleón.
"Empezó el golpe", del ex presidente Néstor Kirchner en ¿ejercicio? de sus facultades.
"Argentina ya no es aquel país de tránsito (de drogas). Hay lugares donde el narcotráfico ha llegado a controlar territorios. Hay momentos en que el miedo gana la batalla", del minsitro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli.
"Le digo a Stornelli y al Papa que en Argentina no hay carteles de la droga", de Aníbal Fernández, ministro de Justicia de la Nación, desmintiendo al otro funcionario, después de tres muertes y un suicidado por el tráfico de efedrina.

Hechos del año:
Todos los días en La Matanza muere un recién nacido por causas evitables.
Onda retro. Todo vuelve, los '70 también: peronismo vs gorilas / gobierno K vs campo.
Triple crimen y una trama de tráfico de efedrina, propulsor de drogas sintéticas, con conexiones de carteles mexicanos.
La foto de Cristina, Ingrid Betancourt y Madonna en la Casa Rosada.
River, último en la tabla de posiciones después de ganar un campeonato y ser el peor equipo de la historia millonaria.
¿Macri?... rompe calles.
Y toda tu vida en estos 365 días. ¿Te parece poco?

Archívese... and a Happy New Year!

16/8/08

Sicarios .40

Hace unos años, un amigo que vivió enColombia algún tiempo, me contó la perturbadora experiencia de habervisto en acción la labor de un sicario en un barrio de Bogotá. Fue afines de los 80, Rafael estaba en esa ciudad por cuestiones de estudio.Lo recordé luego de las últimas muertes en Buenos Aires.
La historia era más o menos así:
Eramediodía y el sol caía con el aplomo de siempre sobre la calleinusualmente desierta. Rafael había recorrido esas cuadras muchas vecesy siempre había tenido que esquivar chicos jugando, gamines pidiendo,autos que se cruzaban con cierto riesgo de un lado a otro. "Disfrutaba-me aclaró- de esa caminata". Era un barrio de casas bajas y frentescoloridos, con ventanas labradas en madera por donde asomaban rostrostan particulares para él, que era capaz de recordarlos aún cuando eltiempo había pasado. De hecho, cada vez que hacía ese recorrido, Rafaelsentía que transitaba una página de algún relato caribeño. Pero aqueldía, sin embargo, conoció a otro personaje que formarían parte de supaisaje de precausiones y miedos, hasta que dejó definitivamente laciudad. Esperaba el bus, como siempre, en la parada de siempre. Loúnico que escapaba a esa línea cotidiana de normalidad fue la calledespejada y la ausencia de aquellos rostros con los que solíaintercambiar una sonrisa a modo de saludo. Podía predecir quiénencontraría en qué esquina, en qué umbral, vendiendo qué cosa. Pero esedía, algo pasaba. Se preguntó si acaso fuera alguna festividadreligiosa y estuvieran todos en otro lado, en medio de un festejopopular. Repasó los horarios del fútbol u otro acontecimiento similarque pudiera haber sacado la gente de la calle. No encontró nada. En esopensaba cuando una moto dobló a toda velocidad y clavó los frenosfrente a la casa que estaba a pocos metros de Rafael. Sin bajarse, elmotociclista gritó un nombre. La puerta se abrió lentamente; desdeadentro se podían escuchar gritos. Un muchacho salió con la camisadesabrochada y descalzo. Sin mediar palabra ni apearse, el motociclistale disparó dos balazos certeros a la cabeza y al pecho. Y aceleró..."Vete de aquí, no viste nada", le dijo un viejo a Rafael, a modo deconsejo. Ese día, supo qué era un sicario.
EnBuenos Aires, veinte años después, una moto que se mete en elestacionamiento de un shopping y su conductor dispara certeramente ados supuestos narcos colombianos. Balas 0.40. "Profesionales", dice laPolicía. Tres amigos desapareceny son encontrados ajusticiados. Se habla de mensaje mafioso, de crimendel narcotráfico, de asesinos a sueldo. Matones que usan balas 0.40."Profesionales", repite la Policía. Esto pasa en la Argentina de hoy.
Y tampoco resiste un archivo.